LA COMUNIDAD REFLEXIONA
Tal
como lo habíamos previsto, en la tarde-noche del lunes 18 de junio, la Asamblea
Parroquial, compuesta por muchos de los Agentes de Pastoral y quienes de la
comunidad quisieron estar presentes, tanto de San Fernando como de Fataga,
vivimos la alegría de vernos juntos haciendo balance y reflexionando sobre
nuestro caminar como parroquia.
Tuvimos como punto de partida, el Plan
Diocesano de Pastoral, que durante este curso pastoral hemos trabajado, en sus
tres caminos que nos identifican como DISCÍPULOS – HERMANOS Y MISIONEROS.
Después
de sentirnos llamados, y al comienzo, quisimos expresar que somos miembros de
una comunidad viva, y así cantamos juntos “Somos
piedras vivas”.
El párroco nos hizo tomar conciencia de
nuestra pertenencia a la Iglesia Universal, a la Iglesia Diocesana y a nuestra
parroquia de San Fernando y Fataga, también representada. Y nos expuso el
trabajo a realizar, al que se optó no hacerlo por grupos, sino en un solo
grupo, que iría reflexionando sobre los siguientes apartados:
REFLEXIÓN
- 1
1.-
¿Hay ENVEJECIMIENTO en nuestras
comunidades? Hace falta más dinamismo y una mirada, no tanto al pasado, como al
futuro. Cambiar el chip.
2.-
¿Existe el CANSANCIO en nuestra
gente? Quizá hay falta de voluntad y sobre todo, no hay relevo, y todo cae, lo
mismo en los mismos.
3.-
¿Se da el INDIVIDUALISMO en la
parroquia? El individualismo es fruto del egoísmo. Cada uno va a lo suyo. Vivir
“su fe” pero sin sentirse grupo, comunidad.
4.-
La RUTINA, se le achaca al cansancio
y lo que conlleva.
5.-
La FALTA DE VOCACIONES. Tema preocupante.
No hay una fuerte campaña de sensibilización en las familias. No se siembra
semilla vocacional. Faltan testimonios.
REFLEXIÓN
– 2
6.-
La
FORMACIÓN en los seglares en todos
los ministerios y movimientos. Se organizan cursos, planes de formación, y no
hay interés sino en unos pocos.
7.-
El
COMPROMISO ante los retos que se nos
presentan. No es lo mismo “predicar que dar trigo”. Recibimos, pero no damos.
Hay que estar más cerca de la gente.
8.-
La
NUEVA SITUACIÓN de las parroquias.
Por distintos motivos todo ha cambiado. Hay que confiar más en los laicos. Para
eso, la formación. Es básica.
9
y 10.- La SECULARIZACIÓN
y La UNIFICACIÓN de parroquias.
Está todo relacionado con la Nueva Situación a la que nos enfrentamos: Menos
sacerdotes, mayores, más demanda. Hay que reestructurar las parroquias. Sin
miedo. Arriesgarse.
11.-
El
SENTIDO DE LOS SACRAMENTOS: Bautizos
– Matrimonios – Primeras Comuniones. Cómo luchar para que no sean meros hechos
sociales. Darles sentido y vida.
12.-
El mundo de LA FAMILIA. Qué
responsabilidad y qué gran empeño en que se trabaje el mundo de la familia.
Poco se está haciendo, y es la base, el fundamento.
13.-
Otro gran reto analizado es el mundo de LA
JUVENTUD. Están afectados por la secularización y cómo no, por el mundo de
la familia. Nadie da lo que no tiene.
14.- Los
distintos GRUPOS en la parroquia. No
se conocen. Cada uno camina a su ritmo y aire. La comunidad tampoco conoce las
distintas tareas.
15.- Los MINISTERIOS: Cáritas – Catequesis y
Liturgia. Nos preocupa el testimonio que damos desde la tarea que
realizamos. Formación y compromiso.
Desde
el grupo de catequesis, se sugiere la idea de Acompañar más a los padres en el proceso
de sus hijos, sobre todo en el primer año, para que de ellos surjan catequistas
para sus hijos o grupos de formación.
-
La necesidad de unificar las catequesis,
no solo en la parroquia sino también en el Arciprestazgo.
Una vez terminada la
reflexión, dijimos de poner manos a la obra, y sentirnos misioneros, cumpliendo
así el deseo de la Diócesis. En este momento entonamos la canción de “Alma misionera”.
Y después, celebramos
la EUCARISTÍA, como acción de
gracias por el trabajo realizado, pidiendo, no solo PERDÓN por nuestros errores, sino dando GRACIAS al Señor por este año pastoral que concluye.
La Asamblea terminó con
un COMPARTIR de lo que cada uno
trajo, llenándonos de gozo vernos todos caminando hacia la misma meta, y con Él
a nuestro lado. Y María, que va en nuestro caminar. Así entonamos el “Mientras recorres la vida”. No estamos
solos.